Yo vivo en un país donde la mayoría se sobrepone a los "no hay" e inventa soluciones y sobrevive aún cuando las cosas se ponen difíciles. Y las personas de mi país no renuncian a sus ideas, ni a la alegría, ni a la solidaridad. No es el mejor país del mundo, pero es MI ISLA.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Nuestro mejor invento

Cuando se escriba la historia de los “inventos” más famosos de los cubanos habrá que mencionar sin dudas a los Comités de Defensa de la Revolución, una estructura de masas que -más allá de los compromisos que implica su misión principal- constituye reflejo de lo que somos como nación.
La proverbial solidaridad de los cubanos y la alegría con que se aprestan a ayudar a los vecinos, a limpiar el espacio común o a cocinar la caldosa entre traguitos y baile, son frutos de su quehacer. No hay otro pueblo en el planeta con una organización que durante 52 años haya hermanado en el barrio a hombres y mujeres de diferentes generaciones, incluso en los períodos más difíciles.
Con una tozudez que asombra, los “Comités” han sobrevivido -aun cuando no siempre han sido buenos los métodos que signan su funcionamiento- por ser expresión genuina de la voluntad de salvaguardar la sociedad que construimos.
Corazón del barrio, los CDR han sido para este pueblo la escuela de la solidaridad y el desinterés: decenas de miles de cubanos donan voluntariamente su sangre o recorren las costas para impedir infiltraciones o recalos de droga sin esperar más premios que saber cumplidas las responsabilidades que entraña integrar la organización.
Entonces, por qué desaprovechar estas fortalezas, si tenemos una estructura en la que confluyen sin distinción todos los ciudadanos, con la intención de proteger la Revolución desde la comunidad.
¿Por qué dejar que disminuya la labor que desarrollaron nuestros padres y abuelos desde los días fundacionales del proyecto social cubano? Si tenemos a este “gigante” que ha sido artífice de la custodia de los barrios y los campos, para proteger bienes propios y entidades estatales.
El nuevo aniversario motiva el júbilo y la reflexión. Pensemos cuánto más podríamos hacer para revitalizar el funcionamiento de la organización de la familia cubana. Démosle un mayor espacio en la solución de los problemas que nos aquejan.
Estamos subvalorando una vía que podría ser muy eficaz en la prevención del alcoholismo y el consumo de drogas, en la eliminación de la contaminación sonora que provocan la música alta o las fiestas pasada la medianoche, en el ahorro de energía eléctrica y en la formación de valores tan necesarios como el respeto a los demás.
Hay que desempolvar nuestros “Comités” y darles el lugar que les corresponde, no solo por su historia, sino por lo que podríamos lograr con su funcionamiento en las condiciones actuales.
Ojalá sirva este aniversario para que pensemos seriamente en las potencialidades que desaprovechamos y no solo para brindar por una organización que -al menos en la mayoría de los barrios de Santiago de Cuba- no está en su mejor momento. Ese sí sería un homenaje justo a la labor de los fundadores -aquella gente sencilla que, con sus problemas y carencias materiales, no esperaba recompensas, ni medallas, les bastaba con que cada amanecer surgieran nuevas tareas para echar a andar este “invento” maravilloso de fabricar unidad.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Familia, herencia y la realidad social cubana


Hum! Complicado el asunto: resulta que –a juicio de juristas de toda Cuba que asisten al II Taller Nacional Familia y Herencia en Cuba, con sede en mi ciudad- el derecho de familia y el de sucesiones no se corresponden con la realidad social de estos días.
Son excelentes las ponencias, con temas como la capacidad del menor en el derecho filiatorio, representación legal de este y herencia; la tutela testamentaria y su regulación en el Código de Familia de Cuba; la adopción y derechos sucesorios de adoptados y adoptantes;  así como las nuevas formas convivenciales familiares y derechos sucesorios, entre otros. 
Sin embargo la que más me impresionó fue la del Dr. Leonardo B. Pérez Gallardo, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. La tituló “Familia y herencia en el derecho cubano: ¿realidades sincrónicas?”
Para decirlo en buen cubano, el académico y notario “despalilló”, o sea,  cuestionó hasta la saciedad algunas instituciones del derecho de familia y sus interconexiones con el derecho de sucesiones de la Isla. Luego de su magistral presentación, conversamos un rato. Aquí les dejo, sin editar, la opinión de este jurista cubano que enfrenta cada día los avatares de una legislación que deberá modificadarse en algunos de sus principios y normas para parecerse más a la sociedad actual… para  continuar encauzando el derecho por los senderos de la justicia.
Yo: ¿En qué medida se corresponde el derecho de familia y el de sucesión con la realidad social?
Dr. Leonardo B. Pérez Gallardo: Tenemos un código civil de aproximadamente 25 años y un derecho sucesorio moderno. Sucede que a pesar de ser moderno en cuanto a la sucesión de personas dependientes, vulnerables económicamente y personas con discapacidad, no en todas las instituciones responde a la realidad social. Y no responde a la realidad social porque el derecho sucesorio cubano, como el de familia, está en este momento en un desfasaje dado por nuevas formas convivenciales familiares que se han desarrollado en la Isla.
Yo: ¿Por ejemplo…?
Dr. Leonardo B. Pérez Gallardo: El derecho sucesorio cubano parte exclusivamente de la protección desde el punto de vista familiar al matrimonio y a las uniones consensuales siempre que estas se reconozcan como matrimonio. Si usted mantiene una unión de hecho al margen del derecho tiene que promover un proceso en el cual esa unión de hecho lo convierte en matrimonio, no oficialmente reconocido pero lo convierte en matrimonio. Y esto indiscutiblemente da al traste con los proyectos de vida de cubanas y cubanos, muchos de los cuales no tienen el matrimonio como forma de conformar la familia, y en consecuencia debía ser justo el derecho de sucesiones y el de familia, de darle protección jurídica a la unión convivencial, solo como unión convivencial  sin necesidad de se haga un producimiento judicial de reconocerlo como matrimonio.
Creo también que las causas de incapacidad para suceder que reconoce el código civil no se atemperan a la realidad, no existe una regulación expresa en torno a la protección de la persona, sobre todo cuando es víctima de la violencia intrafamiliar desde el punto de vista sucesorio. Al padre privado de la patria potestad no se le excluye del derecho a heredar, es posible que si su comportamiento es una causal de incapacidad para suceder, hay que promover un proceso judicial para declararlo incapaz para suceder. Pero no hay una conexidad en que la privación de la patria potestad sea una consecuencia jurídica de la exclusión de la herencia.
De igual manera creo que en materia de matrimonio y divorcio, sobre todo en materia de divorcio, el divorcio es causal de extinción del derecho a la herencia. Yo abogo por que cuando la unión convivencial, la vida marital se ha extinguido, aunque no se haya disuelto por vía judicial o por vía notarial el matrimonio eso sea causa de la extinción del derecho a la herencia. La realidad es que hay muchas personas que no se divorcian, permanecen durante muchos años casados, no hay una unión convivencial y después por el solo hecho de estar casados lleva a que concurra a la herencia el cónyuge que sobreviva y que no llevó una relación marital hasta el término de la vida. Lo que buscamos es que el derecho de familia y el derecho sucesorio, ambos, acompasan la realidad cubana.
Creo que uno de los temas por los cuales también habrá que abogar es porque se reconozcan las uniones de personas del mismo sexo desde el punto de vista del derecho hereditario, no estoy hablando del matrimonio, hablo de que haya un reconocimiento de la unión desde el punto de vista sucesorio. Muchas veces nos vienen a ver sobrevivientes de esas uniones que no heredan y son personas que han llevado una unión afectiva, y cómo el derecho va a dar la espalda a personas que tuvieron una relación de esta naturaleza por el solo hecho de tener una orientación sexual diferente.
De igual manera me refiero a los casos de tutores que no tienen un comportamiento adecuado con el pupilo, la tutela no genera vínculo sucesorio, lo que genera vínculo sucesorio es el parentesco pero aun así cuando el tutor y el pupilo están emparentados por consanguinidad, si el tutor ha tenido un comportamiento deshonesto y esto causa la remoción de la tutela, debía ser también una causa de exclusión de la herencia y no tener que promover un proceso después para determinar la incapacidad sucesoria.
Y otro ejemplo que evidencia la falta de sintonía entre la realidad social y el derecho es que hoy día una buena parte de nuestras familias son reconstituidas, o sea, son el resultado de parejas que han tenido matrimonios anteriores y, en muchos casos, vienen al nuevo hogar que forman con hijos habidos de matrimonios anteriores. Entre esos hijos habidos de matrimonios anteriores y el padrastro y la madrastra no hay vínculo hereditario, ¿por qué? El derecho de familia no reconoce ningún tipo de relación jurídica (ni alimento, ni cuidado, es como si fueran extraños) ¿por qué el derecho de familia, y en consecuencia también el derecho sucesorio, no ofrecen una respuesta jurídica a esta relación y permanecen estos sujetos como extraños? Una buena parte de los hogares no están constituidos por la madre, el padre y el hijo, sino padre, madrastra o madre, padrastro y el hijo. Y, en consecuencia, cómo el derecho de familia va a permanecer ajeno a esa realidad. ¿Por qué razón el hijastro no va a heredar al padrastro o los hermanastros entre sí, a menos que estos hayan testado? Sin  embargo, en muchos casos buena parte de la educación y el cuidado que la ha recibido el individuo en una familia reconstituida porque la sociedad cubana es muy divorcista por el alto número de divorcios y esto genera el alto número de familias reconstituidas. El derecho de familia no reconoce nada de esto y tampoco el derecho de sucesiones.
Yo: ¿Cómo podrían solucionarse estas discordancias entre derecho y sociedad?
Dr. Leonardo B. Pérez Gallardo: En este momento está en elaboración un anteproyecto del código de familia, pero yo pienso que una vez que se apruebe y entre en vigor el nuevo código de familia habría que modificar el Código Civil, el libro cuarto dedicado a las sucesiones y atemperarlo a ese Código de Familia porque si no nos va a pasar lo mismo: tuvimos un código de familia moderno en 1975 con un código civil de 1889; en 1987 tuvimos un código civil moderno con un código de familia que se fue desfasando… cuando se legisla en materia de familia, a continuación hay que legislar en materia sucesoria, de manera que las normas familiares tengan una prolongación en las normas sucesorias. No podemos pensar que se va a regular con proyecciones distintas el derecho patrimonial en familia a los principios y a las normas jurídicas que pautan la transmisión por causa de muerte de ese patrimonio a la familia.

jueves, 13 de septiembre de 2012

José Ángel Álvarez, sexo por error

No! No es lo que piensas. Se trata de uno de los mejores periodistas que conozco con el que tengo las mejores relaciones PROFESIONALES posibles. Es un poco loco, un tipo sui géneris, de esos que combinan las bromas con las verdades, por dolorosas que sean. Lidera un grupo de periodistas en la Redacción de Sierra Maestra, el periódico oficial de Santiago de Cuba.
Yo soy una de sus subordinadas y por eso sé lo que digo: el hombre anda de un lado a otro en este local de 4m x 4m dando gritos, profiriendo horrores que aquí no cuento. Logra irritar incluso a las paredes con sus chistes de mal gusto y sus alaridos. Pero cuánto lo extraño cuando no está. Falta su alegría, sus consejos de periodista sagaz y las correcciones -eventualmente geniales- que pone a cada reportaje que pasa por sus manos.
Se dice que la prensa cubana, tachada de oficialista, de ejército que solo actúa por órdenes y no por olfato periodístico, necesita ser revolucionaria, cazadora de eventos y no espectadora a la que la sociedad le va pasando la cuenta por tanta pasividad, Jose es lo contrario. Sorprende con sus iniciativas, con su pasión por la noticia y la maestría de su pluma, que llama "caballo-killin".... no me pregunten por qué.
No quiero hacerle una oda a este amigo que se coló en el alma en 2006, al "matador" mujeriego que es apenas un maletillas teniendo sexo por error con cuanta mujer encuentra. Este no es un buen ejemplo de hombre, jajajajajajajajjajajajajajaj.... si su mujer lee esto me mata... te decía que no es un buen ejemplo, pero yo voy a apostar siempre por él (tiene un corazón enorme).

11-S

No faltan quienes vean en el 11 de septiembre un halo de misterio, tal vez porque en esta fecha la humanidad recuerda sucesos dolorosos que, fruto del odio, costaron la vida a miles de personas.

Aún resuena en La Moneda el bombardeo con que se estrenaba la dictadura de Augusto Pinochet en 1973. El 11 de septiembre Chile despertaba envuelto en sangre; iniciaba la represión que asesinaría a casi 4 000 seres humanos y expatriaría a decenas de miles.
Durante el ataque a la sede del gobierno, el presidente Salvador Allende se suicidó. Médico, líder del Partido Socialista y jefe del Estado desde 24 de octubre de 1970, había expropiado tierras a latifundistas e iniciaba en la socialización de importantes empresas y la nacionalización de recursos naturales, sin pago de indemnizaciones a las empresas norteamericanas.
Aquel día los sicarios pretendieron acallar la voz inolvidable de Víctor Jara. Le cortaron las manos y la lengua para que su guitarra no se escuchara jamás. No obstante, el autor de La plegaria a un labrador, Te recuerdo Amanda y Vientos del pueblo  se alza hoy como un canto contra el intervencionismo norteamericano y  la injusticia.
Ocho años después, otra líder latinoamericana era secuestrada -se supone que fuera asesinada en esa fecha. Sebastiana Mendoza, indígena catequista, es considerada mártir de la fe y la solidaridad en El Quiché, Guatemala. Animadora de su comunidad y promotora social de Cáritas, se vio obligada a exiliarse en la ciudad de Guatemala tras el asesinato de sus hijos y su esposo por el ejército. Allí sirvió a los cientos de refugiados del pueblo quiché.
También guatemalteca, la antropóloga  Myrna Mack, defensora de los anhelos de su pueblo, fue acuchillada 27 veces por un escuadrón de la muerte en 1990. Su asesinato premeditado es otra muestra de cuanto sufrimiento encierra este día.
Como fundadora e integrante de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala, se dedicó a la investigación de los fenómenos socio-culturales en el área rural. Su voz se alzó en varios escenarios académicos de América y Europa para dar a conocer las penurias que sufrían los desposeídos en su país.
Quizás por lo reciente, el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York y al Pentágono en Washington, es el suceso más recordado cuando se habla del 11 de septiembre. Son inolvidables las imágenes de personas cayendo de los edificios y el dolor que compartimos todos por los miles muertos en esa triste muestra de lo criminal que se puede llegar a ser. Considerado el ataque terrorista más significativo de los últimos años, aquel acontecimiento de 2001 dejó un saldo de 2 937 fallecidos y 10 000  heridos. Los mandatos de George W. Bush cobraron con creces a los pueblos de Afganistán e Iraq aquella tragedia. Miles de inocentes tienen cada día su 11 de septiembre bajo en bombardeo de la OTAN y el saqueo de transnacionales petroleras.
Para Cuba esta es también una fecha memorable, no por asesinatos y terror, sino por el recuerdo de figuras prominentes del arte y la historia nacional.
Inmortal por sus guarachas, maestro de la cubanía y cantor de la Revolución, Carlos Puebla nacía para siempre en 1917.
En 1982, moría en París el más universal de nuestros pintores, Wilfredo Lam
Su pincel eternizó el mestizaje de las tierras del Caribe y la belleza y exhuberancia del imaginario, la religión y el paisaje cubanos.
El entrañable Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque falleció en 2009, debido a un paro cardiorrespiratorio, a la edad de 82 años. 
Participó en el Asalto al Cuartel Moncada, la expedición del Yate Granma y fundó el III Frente Oriental “Dr. Mario Muñoz Monroi” durante la guerra de liberación nacional, fue miembro del Buró Político del Comité Central del Partido desde su fundación en 1965 y resultó electo vicepresidente del Consejo de Estado.
Inolvidable para los cubanos, el guerrillero, el músico y compositor, el hombre de pueblo renace cada día en la obra que ayudó a fundar y en las montañas de su querida Sierra Maestra.

martes, 11 de septiembre de 2012

Fidel y Raúl rinden tributo al Comandante Juan Almeida

Ofrendas florales a nombre del Comandante en Jefe Fidel Castro y del Presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro, fueron colocadas en el mausoleo del Tercer Frente Oriental Mario Muñoz, que guarda los restos del Comandante de la Revolución Juan Almeida.

   Al cumplirse hoy el tercer aniversario de su deceso, el pueblo de esa serranía rindió tributo al incansable luchador, fundador y primer jefe del Ejército Central, con una peregrinación que partió desde el poblado cabecera de Cruce de los Baños, indica el sitio digital del semanario santiaguero Sierra Maestra.

   Estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Santiago de Cuba, protagonizaron la ceremonia militar y guardia de honor, donde estuvieron presentes también Lázaro Expósito, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Reynaldo García, presidente del Gobierno en el territorio.

   Asaltante al cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953 y expedicionario del yate Granma el dos de diciembre de 1956, Almeida fue uno de los legendarios comandantes del Ejército Rebelde; tras el triunfo de 1959, devino uno de los pilares de las transformaciones emprendidas en Cuba.

   Este hombre de proverbial sencillez y trato fraternal, a fuerza de inteligencia y valor se ganó el derecho de encabezar el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz, el cual fundó el seis de marzo de 1958.